¿Qué es el escualano? ¡Propiedades y usos cosméticos!

¿Qué es el escualano? ¡Propiedades y usos cosméticos!

18.07.2025

Descubre qué es el escualano, qué lo hace diferente de otros aceites y por qué se ha convertido en un ingrediente imprescindible en cosmética. ¡Aprende cómo incorporarlo en tu rutina diaria para conseguir una piel hidratada y luminosa!

¿Qué es el escualano? Descubre sus beneficios en cosmética

El escualano es un lípido natural que forma parte de la estructura de la piel humana. Es la versión estabilizada del escualeno, una sustancia que se produce de forma natural en nuestra piel y forma parte del sebo. Para evitar su oxidación y mejorar su vida útil en fórmulas cosméticas, el escualeno se hidrogena y se convierte en escualano, una molécula más estable, versátil y segura.

Pero más allá de su estabilidad, el verdadero valor del escualano reside en su papel fundamental en el mantenimiento de la función barrera. Este activo biomimético actúa como un emoliente fisiológico ayudando a prevenir la pérdida transepidérmica de agua y protegiendo la piel frente a las agresiones externas. Su acción permite restaurar la integridad cutánea, fortalecer la cohesión entre células y mantener un nivel óptimo de hidratación, lo que se traduce en una piel más resistente, flexible y visiblemente más saludable.

Aunque el cuerpo produce escualeno de forma natural, su concentración disminuye con la edad y se ve afectada por factores como la contaminación, la radiación solar o el estrés ambiental. Por eso, la aplicación tópica de escualano se ha convertido en una estrategia clave para preservar la juventud cutánea y reforzar la función barrera, especialmente en pieles sensibles, deshidratadas o expuestas a condiciones adversas.

Además de sus beneficios fisiológicos, el escualano que se utiliza en cosmética se obtiene principalmente de fuentes vegetales sostenibles como el aceite de oliva, el de arroz o algunas algas marinas. Esta alternativa vegetal no solo respeta la piel, sino también el medioambiente, lo que lo convierte en un ingrediente muy valorado tanto por su eficacia como por su origen responsable.

¿Por qué es tan importante la función barrera en la piel? El papel esencial del escualano

La función barrera es la primera línea de defensa de la piel. Su papel es protegernos frente a agresores externos (como la contaminación, los rayos UV o los cambios de temperatura) y evitar la pérdida de agua transepidérmica. Cuando esta barrera se debilita, la piel se vuelve más vulnerable, se irrita con facilidad, pierde hidratación y se acelera el envejecimiento cutáneo.

Aquí es donde el escualano cobra protagonismo: gracias a su estructura similar a los lípidos naturales de la piel, actúa como un reparador y reforzador del manto hidrolipídico, ayudando a:

·      Proteger y restaurar la función barrera

·      Mejorar la elasticidad y flexibilidad de la piel

·      Reducir la pérdida de hidratación y reforzar la retención de agua en la epidermis 

Por eso, en cosmética avanzada, el escualano se considera un activo esencial para mantener la piel equilibrada, fuerte y resistente, incluso en condiciones extremas o tras tratamientos intensivos.

¿Por qué elegir un limpiador facial con escualano? Más allá de la limpieza, una acción reparadora

El primer paso de cualquier rutina de cuidado facial es la limpieza. Pero no se trata solo de eliminar impurezas o restos de maquillaje: una limpieza eficaz también debe respetar el equilibrio cutáneo y proteger la función barrera, especialmente en pieles sensibles, deshidratadas o reactivas.

Aquí es donde un limpiador facial con escualano marca la diferencia.

En U/1ST sabemos que el escualano es mucho más que una tendencia: es un activo esencial para formular productos que combinan eficacia, sensorialidad y respeto por la piel. Su alta biocompatibilidad, su textura ligera y su capacidad para reforzar la barrera cutánea lo convierten en un ingrediente ideal incluso para las pieles más sensibles o reactivas.

Por eso lo hemos incorporado en nuestro MULTIACTIVE SERUM CLEANSER, un bálsamo limpiador que no solo elimina eficazmente restos de maquillaje, suciedad e impurezas, sino que también hidrata, suaviza y calma, dejando la piel confortable, equilibrada y visiblemente más saludable desde el primer uso.

Más que un simple paso de limpieza, este producto actúa como el primer gesto de tratamiento dentro de tu rutina, cuidando la piel desde el inicio y optimizando la eficacia de los activos que aplicas después.

Además, la fórmula se enriquece con inulina, un prebiótico de origen vegetal que ayuda a restaurar el equilibrio del microbioma cutáneo, reforzando las defensas naturales de la piel. También aporta propiedades hidratantes y calmantes, convirtiéndose en un aliado perfecto para pieles con tendencia a la sensibilidad o deshidratación.

En conjunto, escualano e inulina actúan en sinergia para mantener un skin barrier fuerte, equilibrado y resiliente, incluso tras tratamientos intensivos o en condiciones ambientales exigentes.

¿Por qué el escualano puede ser más hidratante que el ácido hialurónico?

Aunque tanto el escualano como el ácido hialurónico son ingredientes estrella en cosmética por su acción hidratante, lo cierto es que no actúan del mismo modo. La diferencia está en su estructura química, su comportamiento en la piel y su mecanismo de acción.

Escualano: hidratación duradera y refuerzo de la barrera cutánea

El escualano es un lípido vegetal derivado del escualeno, un componente natural del sebo humano. Al tener una estructura biomimética, es reconocido fácilmente por la piel, lo que mejora su absorción y eficacia.

Actúa como emoliente, suavizando la superficie de la piel y reforzando la película hidrolipídica, que es clave para prevenir la pérdida de agua transepidérmica (TEWL). Esto se traduce en una hidratación más prolongada, mayor elasticidad y una barrera cutánea más fuerte. Además, el escualano aporta propiedades antioxidantes, ayudando a proteger la piel del estrés ambiental y los radicales libres.

Ácido hialurónico: hidratación inmediata desde el interior

Por su parte, el ácido hialurónico es un polisacárido que se encuentra naturalmente en la piel y los tejidos conectivos. Tiene la capacidad de atraer y retener hasta 1000 veces su peso en agua, lo que proporciona una hidratación intensa y visible al instante.

Sin embargo, su acción es más superficial y no contribuye directamente al refuerzo de la barrera cutánea. Si no se sella adecuadamente con un emoliente, puede incluso favorecer la evaporación de esa agua en condiciones ambientales secas

¿Cuál es mejor? En realidad, son aliados.

El escualano no sustituye al ácido hialurónico, ni viceversa. Juntos forman un dúo hidratante muy eficaz. Primero, aplica ácido hialurónico para aportar agua a la piel. Después, sella con escualano para evitar que esa hidratación se pierda y reforzar la función barrera.

Incorporar productos con escualano en tu rutina diaria no solo mejora la salud y apariencia de tu piel, sino que también potencia los beneficios de otros ingredientes activos, acercándote a una belleza real y duradera. En U/1ST, te acompañamos para que descubras el poder de este y otros principios activos con los que transformar tu rutina.